I. La oración.
I-1. Definición → Desde el punto de vista semántico.
→ Desde el punto de vista fónico.
→ Desde el punto de vista sintáctico.
I-2. Clases de oraciones según la actitud:
- Enunciativas → Afirmativa
→ Negativa
- Interrogativas → Totales o parciales.
→ Directas o indirectas.
- Exclamativas
- Imperativas o exhortativas.
- Desiderativas u optativas.
- Dubitativas.
II. Constituyentes de la oración.
II-1. Definición de sintagmas
II-2. Clases de sintagmas → S. N
→ S. V
→ S. Prep.
→ S. Adj. → Adjetivo
→ Modificador + Adj.
→ Adj. + Complemento Adj.
→ S. Adv. → Adverbio
→ Modificador + Adv.
→ Adv. + Complemento Adv.
III. El Sintagma Nominal sujeto.
III-1. El S. N. Suj. desde el punto de vista gramatical.
III-2. Estructura del S. N.
III-3. El S. N. Suj. desde el punto semántico.
Persona, animal o cosa de la que decimos algo.
IV. Las oraciones impersonales.
V. El Sintagma Verbal Predicado
V-1. Estructura del S. V. → V + (Complementos)
V-2. El verbo → Desde el punto de vista morfológico:
lexema + morfema flexivo → Aspecto
→ Modo
→ Tiempo
→ Género
→ Número
→ Desde un punto de vista sintáctico → El núcleo de SV
→ Desde un punto de vista semántico → Acción, estado o proceso.
V-3. Los morfemas flexivos.
V-3.1. La vocal temática → Tres conjugaciones → 1ª, - ar → a
→ 2ª, - er → e
→ 3ª, - ir → i
V-3.2. El modo → Indicativo
→ Subjuntivo
→ Imperativo
V-3.3. El tiempo → Pasado
→ Presente
→ Futuro
V-3.4. El aspecto → Perfectivo → Tipos compuestos + pre. Perf. Simple.
→ Imperfectivo → Tipos simples
V-3.5. La persona ( 1ª, 2ª, 3ª) y el número ( singular, plural)
V-4. La conjugación española.
Conjugación → Formas simples → Presente
→ Pret. Imperfecto.
→ Pret. Perf. Simple.
→ Futuro Imperfecto.
→ Condicional Simple.
→ Formas compuestas → Pret. Perf. Compuesto.
→ Pret. Pluscuamperfecto
→ Pret. Anterior.
→ Futuro Perfecto
→ Condicional Compuesto
→ Formas no personales → Infinitivo
→ Gerundio
→ Participio
V-5. La voz → Activa
→ Pasiva
V-6. Verbos regulares e irregulares.
1ª conjugación. –ar
2ª conjugación –er
3ª conjugación –ir
V-6.1. Irregularidades en la raiz.
· Tema presente (presente indicativo y subjuntivo, pret. imp. Indi.)
- Aumento de consonantes. Ej: conoce > conozco
- Diptongación, Ej: sentir > siento, contar > cuento
- Cierre de la vocal, Ej: reír > río
- Adicción de una /y/, Ej: estar > estoy, dar > doy
*********************************************************
· Tema de perfecto. ( pret. ------, pret. imperf. Subj).
- Perfecto fuerte: anduve
1ª y 3ª pers. Sing: trajo
- Cierre de vocales; Ej: reír > rió
**********************************************************
· Tema de futuro ( futuro, condicional)
- Caída de vocal temática, Ej: saberé >sabré
- Caída de vocal temática e introducción de una consonante; Ej:
tenderé > tendré
V-7. Las perífrasis verbales.
- Definición
- Características.
- Estructura: Verbo auxiliar + (nexo / preposición) + infinitivo, gerundio o participio.
- Tipo → Modales
→ Aspectuales.
V-7.1. Perífrasis modales:
a) De obligación o necesidad.
- Tener que + infinitivo
- Deber + inf.
- Haber que + inf.
b) De probabilidad o posibilidad
- Deber de + inf.
- Venir a + inf.
V-7.2. Perífrasis aspectuales.
a) Incoativas o ingresivas.
- Ir a + inf.
- Empezar a + inf.
- Estar a punto de + inf.
b) Durativa.
- Estar + gerundio
- Continuar + geru.
- Andar + geru.
c) Resultativa.
- Tener + participio
- Estar + part.
d) Terminativa.
- Dejar de + inf.
- Terminar de + inf.
- Cesar de + inf.
- Acabar de + inf.
e) Habituales.
- Saber + inf.
- Acostumbrar a + inf.
f) Reiterativa
- Volver a + inf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario